Datos personales

Mi foto
Derechos Reservados. █║▌ │║║█║

lunes, 30 de noviembre de 2015

Conceptos importantes de atención a la diversidad


CONCEPTO


LO QUE EXPRESA EL AUTOR

REFLEXIÓN ACERCA DE ELLO




DIVERSIDAD



Es una condición inherente al ser humano. Se sustenta en el respeto a las diferencias individuales y las tiene en cuenta a la hora de aprender. Por lo tanto en el proceso educativo encontramos que los estudiantes pueden presentar diversidad de ideas, expectativas y actitudes previas; diversidad de estilos de aprendizaje; diversidad de ritmos; diversidad de interés, motivaciones y expectativas y diversidad de capacidades y ritmos de desarrollo





Que el ser humano nunca será igual, todos somos diferentes, sustentando las diferencias individuales y que en esto, se toman en cuenta a la hora de aprender. Donde se encontrará que los estudiantes presentarán distintas formas de aprender, actuar, pensar, de ser, hablar, de desarrollar su aprendizaje, el nivel en como aprende, sus motivaciones, expectativas, etc. tomar en cuenta todas estas deferencias de los niños sin hacer acepción de ninguno.



IGUALDAD




El respeto del otro, del diferente, del que procede de otra cultura, hable otra lengua, practique religión o no, padezca de una discapacidad física o psíquica y sufra el rechazo por vivir en situaciones de pobreza y marginación social. Para desarrollar debe explicitar cuáles son sus valores y metas para elaborar una propuesta de actuación coherente con lo expresado.







Respetar a todos sin hacer acepciones; respetar sus cultura, etnia, lengua, religión, si tienen discapacidad, su nivel económico, etc. considerar a todos los alumnos por igual, que nadie es más ni nadie es menos, evitando la discriminación a los alumnos por particular.



 Multiculturalidad 




Es una realidad en nuestra sociedad debido a los movimientos migratorios de numerosos grupos sociales de características culturales específicas, que están determinando que diversas culturas compartan el mismo territorio, la misma sociedad y los mismos centros educativos. Los componentes que definen el termino de cultura, tales como los conocimientos, valores y comportamientos son calculados impidiendo que grupos sociales que conviven juntos puedan compartir un mismo ambiente e ir resolviendo los problemas que puedan presentarles.







Es que tiende a combinar elementos de diversas culturas en un lugar determinado. Donde todas esas culturas valen y se reconocen por igual. La variedad de culturas que conviven en una comunidad. Dentro de ellas los valores, forma de ser, los conocimientos, forma de pensar, actuar, convivir, etc.



EDUCACIÓN INCLUSIVA

Escuelas para todos, es imprescindibles que los sistemas educativos aseguren que todos los alumnos tengan acceso a un aprendizaje significativo. Trata de escoger a todo el mundo, comprometiéndose a hacer cualquier cosa necesaria para proporcionar a cada estudiante de la comunidad y a cada ciudadano de una democracia, el derecho inalienable de pertenecía a un grupo, a no ser excluido, la inclusión asumen que la convivencia y el aprendizaje en grupo es mejor forma de beneficiar a todos, no solo a los niños etiquetados como diferentes.



Debe ser una educación donde se incluyan a todos los niños por igual, para lograr en ellos un aprendizaje significativo. Además de que debe buscar un compromiso entre todos los personajes relacionados en la educación para lograr proporcionar y adquirir los conocimientos necesarios. Tener derecho de una educación para todos sin acepciones, incluyéndolos en un centro educativo y no excluyendo a nadie, tomando en cuenta a cada uno por igual ante su educación.
                                 




ESCUELAS PARA TODOS





Enfatiza el sentido de la comunidad, para que las aulas y la escuela todos tengan sensación de pertenencia, se sienten aceptados, apoyen y sean apoyados por sus iguales y otros miembros de la comunidad escolar, al tiempo que se satisfagan sus necesidades educativas. Requiere de un gran compromiso y esfuerzo humano tanto individual como colectivo, este compromiso exige que creamos que cada niño puede aprender y tener éxito, que la diversidad nos enriquece a todos, que los estudiantes con riego de fracaso puede superarse este riego mediante la participación en una comunidad donde se puede aprender a aprender. Una comunidad escolar que se preocupa y conoce a cada niño tiene puntos fuertes y débiles y que el aprendizaje eficaz se deriva de los esfuerzos de colaboración de todos nosotros para asegurar el éxito en cada estudiante.





Una escuela que sea para todos sin hacer distinción de nadie, que no tenga ningún parámetro de rechazo para que el alumno aprenda en la escuela, que está abierta a todos en general. Donde todos los alumnos se sientan aceptados a pesar de sus diferencias, y se atienda a cada una de las necesidades de los alumnos. Que sean escuelas que conozcan a cada uno de sus alumnos en que son buenos y en que no lo son tanto, para trabajar en colaboración. La diversidad de alumnos hará  que se enriquezca su aprendizaje, ya que va a hacer amplio porque se tomarán en cuenta a todos los alumnos.



AULAS INCLUSIVAS


Asumen una filosofía bajo la cual todos los niños pertenecen y pueden aprender en el aula ordinaria, al valorarse en ella la diversidad; postula que la diversidad fortalece a la clase y ofrece a todos sus miembros mayores oportunidades de aprendizaje. Considera que la escuela debe valorar las diferencias como buena oportunidad para la mejora del aprendizaje. Proporcionan apoyo a los alumnos para ayudarles a conseguir con éxito los objetivos del curriculum apropiado. Tienen a fomentar las redes de apoyo naturales.






Aulas donde incluyan a todos los alumnos, donde puedan aprender de igual forma sin excluir a nadie. Valorando sus diferencias y fortaleciéndolos para hacer con ello un aprendizaje más significativo para todos, que tengan derecho a aprender de igual forma sin hacer un rechazo a algún alumno.





ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE






Si podemos visualizar nuevos modelos de organización escolar, del curriculum y de la pedagogía, entonces podemos incluir en esa visión aulas que satisfagan las necesidades de todos los estudiantes incluyendo a los niños superdotados. Si llegáramos a ver que nuestro objetivo no es solo salvar a aquellos estudiantes para lo que la marginación o el fracaso es intolerable, sino que consiste en asegurar el éxito educativo para todos los niños, entonces habrían otras posibilidades. El profesorado debe aprender a trabajar con la diversidad.








Buscar estrategias que atienda a la diversidad de los alumnos, no solo a los que están en un punto medio (por así decirlo)n como se  ha ido trabajando. Adecuar el curriculum, las planeaciones, la organización escolar, etc. buscando que todos los alumnos sean tomados en cuenta y puedan aprender de igual manera. De esta manera se obtendrá una mejora en el proceso enseñanza – aprendizaje. Dejar a un lado las estrategias que solo benefician a una parte de la comunidad educativa, para buscar aquellas que beneficien a todos los alumnos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario